Logo Logo pequeño
Catálogo de API abiertas
Catálogo de servicios
Explorar
Indicadores de Desarrollo Sostenible Atlas Estadístico Fichas municipales Sistema de información electoral Catálogo de operaciones estadísticas
Buscar
Catálogo de datos abiertos Datos por territorio Banco de activos semánticos
Crear
Mis visualizaciones Indicadores Sistema de encuestas web
Reutilizar
Catálogo de API abiertas Callejero Catálogo de conectores Catálogo de librerías Mi carpeta
Área profesional
Portal de profesionales del turismo
Crear cuenta Olvidé mi contraseña Mi cuenta Mi carpeta Mis visualizaciones
Privacidad Aviso Legal Accesibilidad
¿Está seguro de que quiere cerrar sesión?
Catálogo de API abiertas
Versión: 8.11.2
  • API de operaciones estadísticas

    Las operaciones estadísticas son la unidad básica de planificación de la actividad estadística de los Institutos de Estadística. Todos los recursos que se publican guardan relación de manera directa o indirecta con alguna operación. Esta API permite consultar el inventario de operaciones estadísticas del Instituto, las diferencias que existen entre las diferentes realizaciones de una misma operación estadística (instancias) y su agrupación en familias. Así por ejemplo tenemos que el "Censo de Población y Viviendas" es una operación estadística de la que podremos encontrar distintas realizaciones o instancias (Censo 2011, Censo 2001, Censo 1991, etc) y que podría agruparse con otras operaciones dentro de una familia "Estadísticas poblacionales". La información sobre las operaciones estadísticas y de sus instancias está armonizada con la propuesta de Eurostat para el Sistema Estadístico Europeo y definida en el documento EURO-SDMX Metadata Structure (release 4, December 2014).

  • API de indicadores

    Un indicador es una medida de la intensidad de un fenómeno en el espacio-tiempo. Esa medida tiene datos de distintas granularidades espaciales (por ejemplo: comunidades autónomas y municipios), o de distintas unidades temporales (por ejemplo: años y meses). Un solo indicador rara vez puede proporcionar información útil acerca de fenómenos complejos tales como la coyuntura económica, las condiciones de vida o la escolarización entre tantos otros. Los sistemas de indicadores están diseñados para aportar información más precisa sobre un fenómeno, y para ello se organizan en dimensiones o áreas de análisis, bajo las que se integran los indicadores. El objetivo de esta API es permitir el acceso a datos y metadatos de: Sistemas de indicadores, indicadores e instancias de indicadores.

  • API de recursos estadísticos

    Los recursos de información estadística son los productos que se obtienen de una operación estadística. El objetivo de esta API es facilitar la consulta de todos los recursos estadísticos almacenados en el sistema: cubos o tablas estadísticas, publicaciones o colecciones de tablas, consultas a cubos estadísticos.

  • API de recursos estructurales (activos semánticos / datos de referencia)

    Los recursos estructurales son aquellos que sirven de apoyo para normalizar a los recursos estadísticos que se produce. Los principales recursos estructurales existentes son los esquemas de organizaciones, esquemas de temas, esquemas de conceptos, clasificaciones y definiciones de estructuras de datos. Esta API permite consultar el inventario completo de los recursos estructurales que maneja la organización.

  • API de metadatos comunes

    Existen determinados metadatos que siempre toman el mismo valor para todos los recursos que son publicados por una organización en concreto. Ejemplos de este tipo de metadatos son: los datos de contacto de la organización, la descripción de la organización o la licencia que aplica la organización a los datos que publican. Para evitar definir en cada uno de los recursos el valor que toman estos metadatos (que como hemos dicho siempre es el mismo en la misma organización), se definen las configuraciones de metadatos comunes. Cada organización podrá tener su propia configuración de metadatos y esto nos permite que el mantenimiento de este tipo de documentación sea sencilla y poco propicia a errores.

  • API de georreferenciación estadística

    La API convierte direcciones y nombres de lugares en coordenadas geográficas y convierte coordenadas geográficas en lugares y direcciones. Los resultados pueden no ser exactos, el servicio se ofrece con fines estadísticos o para proyectos de ciencia de datos.

  • API de Registro SDMX

    La API de Registro SDMX implementa las especificaciones del registro de dicho estándar internacional. Mediante esta API se pueden obtener todos los artefactos SDMX que el Instituto tiene disponibles en sus sistemas. Este servicio se basa en la premisa de centralizar la localización de los recursos de datos metadatos estadísticos de tal forma que se pueda reutilizar por cualquier tercero.

  • API de exportaciones

    Realizar exportaciones de los recursos estadísticos resulta una tarea común y de gran utilidad para poder tratar en el día a día con los datos manejados por el organismo. Esta API nos provee la funcionalidad necesaria para poder exportar los recursos estadísticos en diferentes formatos.

  • API de enlaces permanentes (permalinks)

    Los permalinks son enlaces permanentes que se generan para asegurarnos que una URL va a ser accesible a lo largo del tiempo.

  • API de ckan

    El CKAN es un producto que incorpora de manera nativa una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que permite el acceso directo a los datos.

  • API services de Geoserver

    GeoServer sirve datos utilizando protocolos estándar establecidos por el Open Geospatial Consortium.Estos servicios son la forma principal en que GeoServer proporciona información geoespacial.